• CEP El Noticiero - Comunicación, Ejercicio y Periodismo - La Pedagogía de la información
  • info@cepelnoticiero.com
    Logo-CEP-Noticias-450pxLogo-CEP-Noticias-450pxLogo-CEP-Noticias-450pxLogo-CEP-Noticias-450px
    • Destacadas
    • Recientes
    • Todas las noticias
      • Blog
      • Lo vimos
      • Lo leímos
      • Baranda Judicial
      • Lo que será noticia
      • Oteando
      • Desde la política
      • Nación
      • Legislativas
      • Ejecutivas
      • Así va el mundo
      • Columnistas
      • El Editorial
      • Unidad investigativa
      • Movimientos alternativos
    • Nosotros
    • Contáctenos
    Qué es la verdad? Siete definiciones desde la filosofía/El propio concepto de verdad cuenta con tantos matices y variedades como explicaciones.
    09/08/2024
    CONTRA LA TERCERIZACIÓN LABORAL EN COLOMBIA/Por: NIXON TORRES CARCAMO
    09/10/2024

    «No más usura en el país»:presidente Petro

    Please follow and like us:
    Facebook
    fb-share-icon
    X (Twitter)
    Tweet
    LinkedIn
    Share

    La inflación del mes de agosto fue CERO, por lo que ya no hay excusa para no bajar tasa de interés y reactivar la economía’: presidente Petro.

    El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó hoy que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) reportó en agosto de 2024 una cifra histórica, con una variación mensual de 0,00 por ciento, mientras que la variación año corrido fue de 4,33 por ciento y la anual de 6,12 por ciento.

    La variación anual del IPC de 6,12 por ciento es 5,31 puntos porcentuales menor que la reportada en el año anterior, cuando fue de 11,43 por ciento.

    “Llevamos 17 meses controlando la inflación. La inflación del mes de agosto fue de cero. La inflación acumulada está en 6,12. Quiere decir que hemos reducido 722 puntos desde el momento más alto, que fue marzo del 2023”, indicó el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

    “El llamado al Banco de la República es que es hora de acelerar el descenso de la tasa de intervención y que deberíamos llegar este mes a reducirla en 0.75 puntos”, sostuvo.

    Bogotá, 6 de septiembre de 2024

    Frente al reporte del DANE de este viernes según el cual la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación fue de cero en agosto de 2024, frente al mes julio del año en curso, el presidente Gustavo Petro manifestó que ya no hay excusas para no reducir las tasas de interés.

    “No se la esperaban algunos. La inflación del mes de agosto fue 0%. CERO. Ya no hay excusa alguna para no bajar la tasa de interés y reactivar la economía”, recalcó el mandatario en un mensaje publicado en su cuenta de X.

    En esta misma red social, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, expresó:
    “Llevamos 17 meses controlando la inflación. La inflación del mes de agosto fue de cero. La inflación acumulada está en 6,12. Quiere decir que hemos reducido 722 puntos desde el momento más alto, que fue marzo del 2023. Hoy tenemos una tasa real equivalente a 463 puntos, que es la diferencia entre la actual tasa del Banco de la República, 1075, menos la inflación acumulada del año, 612. Esto significa que el llamado al Banco de la República es que es hora de acelerar el descenso de la tasa de intervención y que deberíamos llegar este mes a reducirla en 0.75 puntos”.

    Agregó: “Importantísimo: la inflación real para los hogares de ingresos pobres es inferior a la promedio, es 6,01%, mientras la promedio es 6,12%. La inflación de la clase media exactamente igual a la inflación acumulada de 6,12%. Solamente para los ingresos altos la inflación es más alta, es 6,15%. Tenemos entonces un proceso de control de la inflación, para el cual este ajuste que se acaba de hacer en el diésel no va a tener un impacto mayor”.

    Informe del DANE

    Cabe indicar que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó, en la noche de este viernes, que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) reportó en agosto de 2024 una cifra histórica, con una variación mensual de 0,00 por ciento, mientras que la variación año corrido fue de 4,33 por ciento y la anual de 6,12 por ciento.

    En la rueda de prensa ofrecida por la directora del DANE, Piedad Urdinola, se informó que la variación anual del IPC fue 6,12 por ciento, es decir, 5,31 puntos porcentuales menor que la reportada en el año anterior, cuando fue de 11,43 por ciento.

    En el comunicado oficial del DANE se registró que el comportamiento mensual del IPC total en agosto de 2024 (0,00%) se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas, Información y Comunicación, Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Restaurantes y hoteles.

    Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,68%), Información y Comunicación (-0,40%), Restaurantes y hoteles (0,31%) y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,30%).

    El DANE recalcó que en agosto de 2024 la variación mensual del IPC fue 0,00%, frente a julio de 2024. La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación mensual de -0,68%, siendo esta la menor variación mensual.

    En agosto de 2024 las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: papas (-10,59%), tomate de árbol (-9,79%) y cebolla (-9,08%).
    Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: concentrados para preparar refrescos (7,76%), gelatinas, flanes y pudines en polvo para preparar (7,11%) y dulces, confites, caramelos, bombones, chocolatinas, chicles, masmelos, cocadas para consumo en el hogar (6,16%).

    La división Información y Comunicación registró una variación mensual de -0,40%, siendo esta la segunda menor variación mensual.

    En agosto de 2024 el menor incremento de precio se registró en la subclase: equipos de telefonía móvil, similares y reparación (-6,54%).

    La división Restaurantes y hoteles registró una variación mensual de 0,31%, siendo esta la mayor variación mensual.

    En agosto de 2024 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: bebidas calientes: tinto, café con leche, chocolate, té, bebida achocolatada caliente, leche, agua de panela, agua aromática, avena caliente y similares para consumo inmediato (0,63%), servicios de alojamiento en hoteles, pensiones, posadas, hostales y moteles (0,40%) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,33%).

    Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: pago por alimentación en comedores (0,00%), gastos en discotecas, bares, griles, tabernas, fondas y tiendas dentro y al aire libre (0,16%) y comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (0,25%).

    La división Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró una variación mensual de 0,30%, siendo esta la segunda mayor variación mensual.

    En agosto de 2024 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: gas (3,61%), arriendo efectivo (0,56%) y arriendo imputado (0,47%).

    Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: electricidad (-1,45%), recogida de basuras (-1,15%) y materiales para la conservación y la reparación de la vivienda (-0,27%).

    Papa, el producto con la menor contribución a la variación mensual

    El DANE indicó que las papas, que son un alimento básico en la canasta familiar de los colombianos, fueron las que presentaron las menores contribuciones a la variación mensual en agosto de 2024 con -0,07 puntos porcentuales.

    Les siguen electricidad con -0,06 puntos porcentuales y cebolla con -0,03 puntos porcentuales.

    Las subclases con las mayores contribuciones fueron: arriendo imputado con 0,06 puntos porcentuales, arriendo efectivo con 0,05 puntos porcentuales y gas con 0,04 puntos porcentuales.

    Variación año corrido (enero – agosto de 2024)

    Entre enero y agosto de 2024 la variación del IPC Total fue 4,33%. Esta variación fue menor en 3,1 que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 7,43%.

    El comportamiento año corrido del IPC total en agosto de 2024 (4,33%) se explicó principalmente por la variación año corrido de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Alimentos y bebidas no alcohólicas.

    La división Educación registró una variación año corrido de 8,53%, siendo esta la mayor variación año corrido.

    En agosto de 2024 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: educación secundaria (9,28%), educación preescolar y básica primaria (9,18%) y cursos de educación no formal (9,03%).

    Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias (6,57%), diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios (7,72%) y pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares (7,78%).

    La división Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró una variación año corrido de 5,88%, siendo esta la segunda mayor variación año corrido.

    En agosto de 2024 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: servicios relacionados con la copropiedad (10,16%), recogida de basuras (8,90%) y gas (8,17%).

    Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: materiales para la conservación y la reparación de la vivienda (1,21%), electricidad (4,23%) y arriendo imputado (5,66%).

    La división Recreación y cultura registró una variación año corrido de -1,21%, siendo esta la menor variación año corrido.

    En agosto de 2024 las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: aparatos de procesamiento de información y hardware (-15,62%), paquetes turísticos completos (-12,22%) y equipo para la grabación, recepción y reproducción de imagen y sonido (-9,07%).

    Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: servicios recreativos (9,59%), servicios de veterinaria y de otro tipo para animales domésticos (8,31%) y libros de texto: textos guías para clase (incluye libros de literatura, poesía, etc., requeridos en clase) (6,56%).

    En agosto de 2024 las mayores contribuciones a la variación año corrido en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las siguientes subclases: arriendo imputado con 0,71 puntos porcentuales, arriendo efectivo con 0,54 puntos porcentuales y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio con 0,44 puntos porcentuales.

    Las subclases con las menores contribuciones fueron: vehículo particular nuevo o usado con -0,08 puntos porcentuales, huevos con -0,07 puntos porcentuales y paquetes turísticos completos con -0,07 puntos porcentuales.

    Variación anual (agosto de 2023 a agosto de 2024)

    En agosto de 2024 la variación anual del IPC fue 6,12%. El comportamiento anual del IPC total en agosto de 2024 (6,12%) se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Restaurantes y hoteles.

    La división Educación registró una variación anual de 10,60%, siendo esta la mayor variación anual.

    En agosto de 2024 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: educación secundaria (12,90%), educación preescolar y básica primaria (12,09%) y pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares (9,93%).

    Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias (7,11%), diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios (7,72%) y otros gastos en educación superior (8,47%).

    La división Restaurantes y hoteles registró una variación anual de 8,85%, siendo esta la segunda mayor variación anual.

    En agosto de 2024 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: pago por alimentación en comedores (11,80%), gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (10,37%) y comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (9,96%).

    Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: servicios de alojamiento en hoteles, pensiones, posadas, hostales y moteles (5,50%), gastos en discotecas, bares, griles, tabernas, fondas y tiendas dentro y al aire libre (6,97%) y bebidas calientes: tinto, café con leche, chocolate, té, bebida achocolatada caliente, leche, agua de panela, agua aromática, avena caliente y similares para consumo inmediato (8,11%).

    La división Información y Comunicación registró una variación anual de -0,72%, siendo esta la menor variación anual.

    En agosto de 2024 el mayor incremento de precio se registró en la subclase: equipos de telefonía móvil, similares y reparación (-20,51%).
    Con información del DANE.

    Please follow and like us:
    Facebook
    fb-share-icon
    X (Twitter)
    Tweet
    LinkedIn
    Share
    Compartir

    Relacionados

    03/25/2025

    MÁS DE 2.500 PERSONAS SENSIBILIZADAS ESTE MES, EN ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS CONMEMORATIVAS AL DÍA MUNDIAL DEL AGUA


    Leer más
    03/12/2025

    Solicitan porcentaje de ejecución del Plan de Desarrollo Distrital de Cartagena 2024? ,entre otras preguntas, realizadas mediante derecho de petición al distrito de Cartagena por el abogado NIXON TORRES CARCAMO


    Leer más
    02/23/2025

    ORDENAN al DISTRITO DE CARTAGENA – DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE TRÁNSITO Y TRANSPORTES (DATT), reubicar al agente de tránsito DELIO JOSÉ NORIEGA LÓPEZ


    Leer más
    02/20/2025

    DIA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL EN CARTAGENA


    Leer más

    APOYO A LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN

    Apóyanos, somos un medio alternativo de comunicación. Nuestra fuerza por la verdad es incondicional. Tenemos como misión la de informar y estar informados, veraz y oportunamente. Además: educar, persuadir, orientar, entretener, servir, promover el debate en defensa de la libertad de expresión, ser garantes del interés público, preservar la justicia y la democracia. Nuestro proyecto comunitario de construcción de una pre cooperativa de medios alternativos de comunicación necesita de tu apoyo, estamos empeñados en seguir adelante. Contamos contigo.

    Puedes consignar en dinero lo que consideres a las siguientes cuentas:

    NEQUI:3008187227
    SCOTIABANK COLPATRIA CUENTA DE AHORROS NÚMERO 4242 1734 28, Gracias

    Alfredo William Fabro Ramos

    Dirección CEP – EL Noticiero

    Contacto: Celular – WhatsApp: (+57) 300 818 7227
    Mail: cepelnoticiero@yahoo.es – direccion@cepelnoticiero.com

    Menú

    • Destacadas
    • Recientes
    • Todas las noticias
      • Blog
      • Lo vimos
      • Lo leímos
      • Baranda Judicial
      • Lo que será noticia
      • Oteando
      • Desde la política
      • Nación
      • Legislativas
      • Ejecutivas
      • Así va el mundo
      • Columnistas
      • El Editorial
      • Unidad investigativa
      • Movimientos alternativos
    • Nosotros
    • Contáctenos

    Contacto

      captcha

      © 2025 CEP - El Noticiero. Todos los derechos reservados. Diseño: WEB CTGENA.CO