• CEP El Noticiero - Comunicación, Ejercicio y Periodismo - La Pedagogía de la información
  • info@cepelnoticiero.com
    Logo-CEP-Noticias-450pxLogo-CEP-Noticias-450pxLogo-CEP-Noticias-450pxLogo-CEP-Noticias-450px
    • Destacadas
    • Recientes
    • Todas las noticias
      • Blog
      • Lo vimos
      • Lo leímos
      • Baranda Judicial
      • Lo que será noticia
      • Oteando
      • Desde la política
      • Nación
      • Legislativas
      • Ejecutivas
      • Así va el mundo
      • Columnistas
      • El Editorial
      • Unidad investigativa
      • Movimientos alternativos
    • Nosotros
    • Contáctenos
    IDEOTESIS /Por : JHONNY PUENTES DORIA
    09/03/2024
    CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE Y AL GOBIERNO DE COLOMBIA SOBRE EL PARO CAMIONERO
    09/05/2024

    LA NATURALEZA HUMANA/JUSTICIA VS. PODER

    Please follow and like us:
    Facebook
    fb-share-icon
    X (Twitter)
    Tweet
    LinkedIn
    Share
    NOHAM

    LA NATURALEZA HUMANA/JUSTICIA VS. PODERPrimera parte
    Acerca de la naturaleza humana
    ELDERS: Damas y caballeros, bienvenidos al tercer debate del Proyecto Internacional
    de Filósofos. Esta noche nos acompañan el señor Michel Foucault, del College de France, y el
    señor Noam Chomsky, del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Son filósofos cuyas
    visiones tienen puntos en común y puntos divergentes. Quizá, la mejor forma de compararlos
    sea considerarlos como cavadores de túneles que trabajan con herramientas diferentes en
    laderas opuestas de una misma montaña, y que no saben siquiera si están acercándose. Sin
    embargo, ambos trabajan con ideas absolutamente nuevas, en profundidad, comprometidos
    por igual con la filosofía y con la política. Me parece que son motivos suficientes para esperar
    un debate fascinante en torno de la filosofía y de la política. Es por ello que mi intención es no
    perder más tiempo y comenzar por un tema central y recurrente: la naturaleza humana.
    Todos los estudios del hombre, de la historia a la lingüística y la psicología, enfrentan
    el interrogante de si en última instancia somos el resultado de una serie de factores externos, o
    si, a pesar de nuestras diferencias, poseemos algo que podríamos denominar una naturaleza
    humana común que nos permitiría reconocernos como seres humanos…De modo que mi primera pregunta está dirigida a usted, señor Chomsky, porque suele
    utilizar el concepto de naturaleza humana, e incluso términos relacionados con él, como
    «ideas innatas» y «estructuras innatas’: ¿Qué fundamentos proporciona la lingüística para
    otorgar un lugar central al concepto de naturaleza humana?
    CHOMSKY: Permítame comenzar de un modo ligeramente técnico. Una persona
    interesada por el estudio de las lenguas enfrenta un problema empírico muy definido. Hay un
    organismo, un hablante maduro, podríamos decir un hablante adulto, que de alguna forma ha
    adquirido una impresionante variedad de habilidades que concretamente le permiten decir lo
    que quiere decir, comprender lo que las personas le dicen, y hacerlo de un modo que me
    parece adecuado calificar como sumamente creativo… Esto es, gran parte de lo que una
    persona dice en su trato normal con otros es novedoso, gran parte de lo que oímos es
    novedoso, no se parece a nada que conozcamos por experiencia; sin duda, no se trata de una
    conducta novedosa aleatoria, sino de una conducta en cierto sentido muy difícil de
    caracterizar, propia de cada situación. Y, en efecto, posee muchas de las características de lo
    que podríamos denominar creatividad.
    Ahora bien, la persona que ha adquirido este intrincado conjunto de habilidades
    altamente organizadas y articuladas -el conjunto de habilidades que llamamos conocer una
    lengua- posee cierta experiencia: en el curso de su vida fue expuesto a cierta cantidad de
    información, tuvo una experiencia directa de la lengua.
    Es posible investigar la información disponible para esta persona; al hacerlo, en
    principio, nos enfrentamos con un problema científico bastante preciso, a saber, cómo
    explicar la brecha entre la cantidad realmente limitada de información, insuficiente y de
    calidad más bien deficiente, que recibe un niño, y el conocimiento resultante, altamente
    articulado y sistemático, profundamente organizado que, de algún modo, éste extrae de dicha
    información. Además, es posible observar que individuos diferentes con experiencias muy
    distintas en una lengua particular arriban a sistemas muy congruentes entre sí. Los sistemas a
    los que arriban dos hablantes del inglés basándose en experiencias muy distintas son
    congruentes en el sentido de que, en la mayoría de los casos, uno puede comprender lo que el
    otro dice.
    Más notable aun es observar que en gran variedad de lenguas, de hecho en todas las que
    han sido estudiadas seriamente, existen limitaciones notables en relación con el tipo de
    sistemas resultantes de las muy distintas experiencias que poseen las personas. Este fenómeno
    relevante tiene una única explicación posible, que expondré de modo muy resumido, y es…

    ADJUNTAMOS PDF

     

     

    Please follow and like us:
    Facebook
    fb-share-icon
    X (Twitter)
    Tweet
    LinkedIn
    Share
    Compartir

    Relacionados

    05/23/2025

    Luto en La Academia, La Historia y La Investigación al Patrimonio Cultural


    Leer más
    03/25/2025

    MÁS DE 2.500 PERSONAS SENSIBILIZADAS ESTE MES, EN ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS CONMEMORATIVAS AL DÍA MUNDIAL DEL AGUA


    Leer más
    03/12/2025

    Solicitan porcentaje de ejecución del Plan de Desarrollo Distrital de Cartagena 2024? ,entre otras preguntas, realizadas mediante derecho de petición al distrito de Cartagena por el abogado NIXON TORRES CARCAMO


    Leer más
    02/23/2025

    ORDENAN al DISTRITO DE CARTAGENA – DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE TRÁNSITO Y TRANSPORTES (DATT), reubicar al agente de tránsito DELIO JOSÉ NORIEGA LÓPEZ


    Leer más

    APOYO A LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN

    Apóyanos, somos un medio alternativo de comunicación. Nuestra fuerza por la verdad es incondicional. Tenemos como misión la de informar y estar informados, veraz y oportunamente. Además: educar, persuadir, orientar, entretener, servir, promover el debate en defensa de la libertad de expresión, ser garantes del interés público, preservar la justicia y la democracia. Nuestro proyecto comunitario de construcción de una pre cooperativa de medios alternativos de comunicación necesita de tu apoyo, estamos empeñados en seguir adelante. Contamos contigo.

    Puedes consignar en dinero lo que consideres a las siguientes cuentas:

    NEQUI:3008187227
    SCOTIABANK COLPATRIA CUENTA DE AHORROS NÚMERO 4242 1734 28, Gracias

    Alfredo William Fabro Ramos

    Dirección CEP – EL Noticiero

    Contacto: Celular – WhatsApp: (+57) 300 818 7227
    Mail: cepelnoticiero@yahoo.es – direccion@cepelnoticiero.com

    Menú

    • Destacadas
    • Recientes
    • Todas las noticias
      • Blog
      • Lo vimos
      • Lo leímos
      • Baranda Judicial
      • Lo que será noticia
      • Oteando
      • Desde la política
      • Nación
      • Legislativas
      • Ejecutivas
      • Así va el mundo
      • Columnistas
      • El Editorial
      • Unidad investigativa
      • Movimientos alternativos
    • Nosotros
    • Contáctenos

    Contacto

      captcha

      © 2025 CEP - El Noticiero. Todos los derechos reservados. Diseño: WEB CTGENA.CO